top of page

MINUTO DE RECOGIMIENTO: DONDE HAYA DESESPERACIÓN…PONER ESPERANZA.


esperanza

Que es la esperanza sino un sentimiento de optimismo, un pensamiento que dice que las cosas mejoraran, que no siempre serán tristes, que hay una manera de superar las circunstancias presentes. La esperanza es la conciencia de que no sufriremos eternamente y que de alguna manera, en algún lugar, existe un remedio para la desesperación y lo encontraremos si mantenemos esa actitud.


Comparemos el sereno y sencillo esplendor de un capullo de rosa con las tensiones de nuestra vida. La rosa tiene un don que no poseemos: está totalmente satisfecha de ser ella misma. No ha sido programada desde su nacimiento, como nosotros, para estar insatisfecha consigo misma, por eso no tiene la menor necesidad de ser otra cosa mas que lo que es. Por eso posee la gracia natural y la ausencia de conflicto interior que entre los humanos sólo se encuentra en los niños pequeños y los místicos.


La desesperación es una actitud que se experimenta en la mente. Es una manera de mirar una situación de la vida y sentir que no hay esperanza alguna. No hay desesperación en el mundo. No podemos traer a casa un cubo lleno de desesperación, solo hay personas que tienen pensamientos desesperados. Es fundamental que comprendamos esto. En nuestras vidas puede haber muchas circunstancias deplorables, sin embargo, en sí mismas no son más que circunstancias. La desesperación misma es un proceso mental que se apodera de nosotros y nos hace ver que una situación es espantosa.


Cuando reconocemos que la desesperación es una actitud mental, iniciamos el proceso de poner esperanza en esa imagen de desesperanza que se ha formado en nuestro interior y de disolverla.


Es imposible que la esperanza y la desesperación existan simultáneamente, una elimina a la otra. A menudo la desesperación anula la esperanza. En la frase de la plegaria de San Francisco donde dice: “Donde haya odio, ponga yo Amor”, pedimos fuerza para invertir este proceso y borrar la desesperación con una visión de la esperanza. Si lo pensamos veremos que la esperanza no es más que un pensamiento o una visión.


Es importante que recordemos que la energía tiene una frecuencia. En la frecuencia de la desesperación, la energía es baja y pesada, y nos hace sentir deprimidos o nerviosos. Cuando decimos: “Hoy estoy depre”, con esa frase describimos la desesperación que sentimos cuando nuestra energía está en esas bajas frecuencias. Mientras permanezcamos en esa frecuencia reducida seguiremos atrayendo este tipo de energía. Las personas que viven en un estado constante de desesperación jamás experimentan las frecuencias más rápidas y más elevadas que conducen a la energía espiritual.


GRACIAS POR PERMITIR COMPARTIR ESTOS MINUTOS. RECUERDA SI ES ETERNA EL ALMA QUE VIVE EN TI…ETERNA TIENE QUE SER TU ESPERANZA DE UNA VIDA MEJOR.

1 commentaire


Gracias Elvita! Palabras que llegan justo cuando las necesito!

J'aime
bottom of page